PreviD pone a disposición de sus clientes un completo portfolio de equipos basados en las tecnologías Ultravioleta y Ozono, enfocados en dar solución a métodos de desinfección rápido frente a virus y bacterias contando con las medidas de protección necesarias para las personas. Previd está formada por un grupo multidisciplinar de profesionales procedentes de diferentes áreas de la ingeniería, el mantenimiento y control sanitario de instalaciones con un altísimo grado de especialización. Abarcando las gamas doméstica y comercial, los productos ofrecidos por Previd disponen de excelentes acabados con la voluntad de aglutinar tanto estética como eficiencia.
Nuestros equipos han sido contrastados internacionalmente como tecnología puntera en desinfección y nuestro departamento de desarrollo e investigación ha conseguido proveer a nuestros clientes alrededor del mundo. En resumen, Previd pone a vuestro alcance equipos autónomos con sistemas de control que aúnan la automatización, la efectividad y la seguridad para los usuarios.
La tecnología ultravioleta para la desinfección de agua, aire y superficies está basada en el efecto microbicida de la radiación UV-C.
¿Qué es la luz ultravioleta?
La luz ultravioleta (UV) es una forma de luz invisible al ojo humano. Ocupa la porción del espectro electromagnético situada entre los rayos X y la luz visible.
La longitud de onda UV es de entre 100 y 400 nanómetros. La longitud de onda UV se divide en 4 grupos, cada uno con un efecto germicida diferente: UV-A (315-400nm), UV-B (280-315nm), UV-C (200-280nm) y UV de vacío (100-200nm).
En el espectro ultravioleta, el rango UV-C se considera el de mayor contenido energético y por tanto el de radiación más potente. Este rango se conoce como germicida dada su alta eficiencia de desinfección frente a bacterias y virus. El mayor efecto germicida se produce a 205-280nm.
¿Cómo funciona la desinfección por UV-C?
La radiación UV-C proporciona una inactivación rápida y eficiente de los microorganismos mediante un proceso físico/químico. Cuando las bacterias y los virus se exponen a las longitudes de onda germicidas de la luz UV, se vuelven incapaces de reproducirse e infectar.
El efecto germicida se basa en la absorción de fotones por las moléculas de ADN y ARN, es decir, los microorganismos se desactivan por medio de la luz UV como resultado del daño a los ácidos nucleicos. El ADN y el ARN celular absorben la energía alta asociada con la energía UV de longitud de onda corta, principalmente a 254 nm. Esta absorción de energía UV forma nuevos enlaces entre nucleótidos adyacentes creando dobles enlaces o dímeros.
Esta dimerización de los enlaces de ADN y ARN inhibe la capacidad de los microorganismos de replicarse y por tanto infectar.
Se ha demostrado que la luz UV, además del coronavirus, es eficaz frente a microorganismos patógenos, como los causantes del cólera, la polio, la fiebre tifoidea, la hepatitis y otras enfermedades bacterianas, víricas y parasitarias.
Eficacia de la radiación UV
Un importante conjunto de investigaciones científicas ha demostrado la capacidad de la luz UV para inactivar una extensa lista de bacterias patógenas, virus y protozoos.
Existen diversas certificaciones y estudios como los realizados por la empresa Boeing, que probó métodos de desinfección basados en luces ultravioletas, que conseguía eliminar en tan sólo tres segundos el 99% de los gérmenes en los baños de un avión comercial.
Fuente: Universitat Autònoma de Barcelona. “Ultraviolet inactivation of Influenza A viruses from different species”
Fuente: American Journal of Infection Control. “Evaluating the effectiveness of ultraviolet-C lamps”
¿Qué ventajas tiene la desinfección por UV-C?
Las principales ventajas de la tecnología UV:
- Rápida y eficiente eliminación de Coronavirus.
- Alta eficiencia frente a una enorme gama de microorganismos, incluidos los resistentes al cloro (virus y oocistos protozoarios) tales como como Cryptosporidium y Giardia.
- No afecta a las propiedades físicas, químicas ni organolépticas del agua o del aire, no produce residuos, no produce sobredosis
- Son sistemas compactos y fáciles de operar.
- Tiempos reducidos de desinfección
- Alternativa muy aconsejable frente a tratamientos mediante sustancias químicas dado la nula generación de residuos, no corroe, no moja, no genera olores.
- La luz UV no requiere transporte, almacenamiento ni manipulación de sustancias químicas tóxicas o corrosivas, lo que representa un beneficio para la seguridad de las personas.
- Rentables periodos de amortización por la durabilidad de las luminarias UV-C (Entre 8000 y 12000hs)
- Bajos costes de consumo energético
- Costes logísticos nulos dado que no hay transporte y almacenamiento de sustancias
- Con la desinfección por UV, se eliminan los costes por administración y gestión de residuos.
Certificados
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |